Una marca de ropa presentó una chamarra inspirada en la que Joaquín “El Chapo” Guzmán vestía al momento de su primera captura en 1993, la cual fue anunciada con un video promocional en el que aparece el propio capo modelando la prenda, aunque la figura fue recreada mediante tecnología de Inteligencia Artificial.
El video, difundido en redes sociales oficiales de la marca, muestra una versión digitalizada de Guzmán Loera realizando poses como si se tratara de una campaña convencional, pese a que el narcotraficante cumple actualmente una condena de cadena perpetua en la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Estados Unidos.
La ambientación del material también generó debate: el fondo está inspirado en el penal del Altiplano, la prisión mexicana donde el líder del Cártel de Sinaloa fue presentado ante los medios de comunicación en su primera detención.Noticias Relacionadas
El diseño de la polémica chamarra
La prenda, si bien no es una réplica exacta de la chamarra que portaba el capo en 1993 (cuando el gobierno de Estados Unidos aún lo consideraba un miembro de “rango intermedio” dentro de su organización criminal) presenta similitudes evidentes, en el diseño incluye detalles llamativos: cinta acolchada, forro de burbujas, mangas desmontables y un acabado resistente al agua.
Usaron IA para que el mismo Chapo modelara la chamarra
Créditos: Instagram/@barragan
Al interior, incluso, incorpora un gráfico que simula una mancha de sangre, elemento que muchos usuarios calificaron como de “mal gusto” o “insensible”. En la descripción publicada por la marca, la pieza es presentada como parte de su línea inspirada en íconos culturales y estéticos de México
“Si a sus equipos creativos se les acaban las ideas y creen que es ‘cool’ lucrar con la sangre de tantas personas en México, deberían mandarlos a estudiar algo”, escribió un usuario.
La chamarra tiene una mancha de roja que aparenta ser sangre
Créditos: Instagram/@barragan
Multas por apología al narcotráfico
El artículo 208 del Código Penal Federal, en su apartado de “Provocación de un Delito y Apología de Éste o de Algún Vicio y de la Omisión de Impedir un Delito que Atente contra el Libre Desarrollo de la Personalidad, la Dignidad Humana o la Integridad Física o Mental” se tipifica la apología al delito.
“Al que provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de éste o de algún vicio, se le aplicarán de diez a ciento ochenta jornadas de trabajo en favor de la comunidad, si el delito no se ejecutare; en caso contrario se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido.”
La detención de El Chapo en 1993
Créditos: Archivo El Heraldo de México
Considerando que el salario mínimo está fijado en 278.80 pesos diarios, por lo que las multas podrían variar entre los 2,788 a 50,184 pesos por hacer apología a los crímenes.
LA
