El Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) es una institución pública que desde 1974 ofrece créditos accesibles a trabajadores formales con el objetivo de mejorar su calidad de vida. A diferencia de otros financiamientos, los créditos FONACOT suelen descontarse por nómina, lo que facilita su pago y reduce el riesgo de atrasos.

Con esta característica y pensando en el cambio de empleo, se suele modificar temporalmente la forma en que el trabajador realiza sus pagos.

Cambiar de empleo es un proceso común en la vida laboral de millones de trabajadores mexicanos. Sin embargo, quienes cuentan con un crédito del FONACOT suelen enfrentar dudas sobre qué ocurrirá con su financiamiento durante esta transición.

La respuesta es sencilla de aclarar: el crédito no se pierde, no se cancela y no se “traslada” automáticamente al nuevo patrón, pero sí requiere ciertos pasos para mantener los pagos al día y evitar problemas futuros.


El trabajador continúa siendo responsable del saldo pendiente y debe iniciar pagos directos al FONACOT. Foto: Pixabay/Facebook 

¿Cómo puedo cambiar mis datos en FONACOT?

Cuando una persona deja su trabajo, los descuentos vía nómina se detienen automáticamente, puesto que es el patrón quien los efectuaba. Sin embargo, esto no significa que el crédito quede en pausa. El trabajador continúa siendo responsable del saldo pendiente y debe iniciar pagos directos al FONACOT mientras se incorpora a un nuevo empleo o mientras su nueva empresa habilita nuevamente los descuentos.

El procedimiento es sencillo: el trabajador debe comunicarse con FONACOT, ya sea en una sucursal o por medio de su portal oficial, para solicitar una línea de captura con la cual podrá realizar sus pagos en bancos autorizados, tiendas de conveniencia o directamente en línea. De esta forma, el compromiso financiero se mantiene vigente sin retrasos que puedan generar intereses moratorios.

Una vez que el empleado inicia en su nuevo trabajo, es importante verificar si la empresa está afiliada al Instituto FONACOT. Si lo está, puede solicitar que los descuentos por nómina se reactiven. En caso de que la nueva empresa no esté afiliada, el trabajador puede sugerir que se registre, ya que la afiliación es gratuita y permite ofrecer el beneficio del crédito a todos sus trabajadores. Si la empresa decide no hacerlo, el trabajador deberá continuar realizando pagos por su cuenta hasta liquidar el financiamiento.

El cambio de trabajo no representa un obstáculo para mantener un buen manejo del crédito. De hecho, el FONACOT ha reforzado sus mecanismos digitales para facilitar los pagos y ofrecer alternativas flexibles a trabajadores en transición. Para quienes enfrentan dificultades económicas temporales, también existen opciones por partes del Instituto. 

Shares: